Pese a que las autoridades decretaron la Ley Seca como parte de las disposiciones de seguridad para garantizar una jornada electoral tranquila, los seguidores del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebraron hasta altas horas de la madrugada el histórico triunfo.
El Parque de los Deseos, llamado por algunos jóvenes como el Parque de la Resistencia, fue el lugar elegido por un grupo de estudiantes para celebrar la victoria de Gustavo Petro en Medellín.
La fiesta, cargada de música, inició a las 6 de la tarde y se extendió hasta pasadas las 8 de la noche con una movilización pacífica por las inmediaciones de la Universidad de Antioquia.
el Club Medellín, centro de la ciudad, seguidores del movimiento Independientes, colectividad que avaló a Daniel Quintero a la Alcaldía y que apoyó a Petro en el departamento, se reunieron para festejar. Al sitio llegó el suspendido alcalde quien envió un mensaje de unión.
“Este es el momento de unirnos, este es un país que venía sufriendo mucho, se sentía en las calles, hay un dolor en las calles. Este es el momento para desinflar esa bomba social y empezar a sentarnos y unirnos”, dijo Quintero.
Por su parte, la votación de los dos aspirantes a la Presidencia de la República fue superior en el Valle del Cauca a la registrada en la Primera Vuelta de las elecciones.
Gustavo Petro recibió 1’310.22 votos este domingo 19 de junio y había reportado 1’043.911 en primera vuelta cuando había más candidatos.
Rodolfo Hernández pasó de 329.898 en mayo a 695.059 en la jornada dominical.
Desde las 4:00 de la tarde del domingo 19 de junio empezaron a llegar simpatizantes del Pacto Histórico a la calle Quinta, la más mencionada de Cali, que cruza la ciudad entre norte y sur de la ciudad.
Los primeros dos boletines de la Registraduría causaron sorpresa entre quienes ya ocupaban las calzadas de esa arteria vial frente a la sede del Pacto Hostórico, cerca de la Loma de La Cruz. En ambos aparecía como puntero el candidato de la Liga Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
Hacia las 4:30, los rostros tuvieron cambios con los nuevos boletines que le daban un giro a los resultados y así fue con los minutos hasta cuando ya estaba cantada la victoria de Petro.
A las 5:05 la celebración, entre algarabía y cánticos, con algunos juegos pirotécnicos, llegó la noticia de la elección del mandatario.
Con suficiente ventaja en votos, Petro era declarado como nuevo presidente de Colombia.
«Colombia, tierra querida himno de fe y armonía; cantemos, cantemos todos grito de paz y alegría…», sonaba en la avenida.
En la ciudad no se registraron hechos que lamentar y los festejos perduraron hasta la medianoche.
Otro de los puntos que presentó una mayor concentración de personas para celebrar el triunfo de los candidatos del Pacto Histórico fue el sector de Puerto Rellena, también conocido como ‘Puerto Resistencia’.
En este sector de la ciudad, donde se encuentra ubicado el Monumento a la Resistencia, fue el epicentro principal del estallido social derivado del paro nacional.
Las vías y calles del sector fueron cerradas por la misma comunidad que se agolpó alrededor del monumento para festejar el triunfo de Petro, y para rendir homenaje a las personas que murieron tras enfrentarse contra el Esmad.
En la mayoría de regiones del departamento, excepto en el norte del Valle, ganó el candidato del Pacto Histórico.
Cali entregó el 63,75 de los votos a Petro (656.823) frente al 33,89 por ciento de Hernández (349.256).
A su vez, en Barranquilla, también se vieron las manifestaciones de alegría y celebración por el triunfo de Gustavo Petro este domingo como presidente de Colombia.
En sectores como la calle Murillo, en sur, la Plaza de la Paz, y barrios como Olaya, Bostón, Rebolo, Recreo y La Luz los electores del Pacto Histórico salieron a la calle a celebrar con banderas de Colombia, Barranquilla y hasta del equipo local, el Junior.
El amago de lluvia no impidió que la gente saliera a celebrar a las calles. En algunos sectores se vieron caravanas de motos y carros, y de personas caminando que celebraran por la victoria de Petro.
En las redes sociales hay videos en los que se ve a personas bebiendo licor en la vía pública, violando la ley seca decretada por el Gobierno desde las 6 p. m. del sábado hasta la mañana de este lunes festivo.