Tribuna de opinión 21 Diciembre 2024

A través de una carta, el exjefe del Cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, le solicitó al presidente Gustavo Petro ser gestor de paz.

“Señor presidente, pienso que nunca estuvieron dadas las condiciones para solicitarle a usted respetuosamente que considere la posibilidad de que yo sea avalado como un nuevo gestor de paz”, dice la carta del exnarcotraficante enviada al presidente a través del director del DPS, Gustavo Bolívar.

Cabe recordar que Rodríguez Orejuela fue extraditado en 2005 a Estados Unidos y cumple una pena de 30 años de prisión en una cárcel de Filadelfia, mientras que su hermano Gilberto falleció en el 2022 en una cárcel de ese mismo país.

En su misiva, recordó que durante varios años enfrentó una guerra a muerte con los que califica “pioneros del narcoterrorismo”, siendo utilizados por “nuestros aliados políticos de turno en pactos de deslealtad”.

Pide este beneficio a cambio de “contar la verdad de esa época oscura de nuestra historia que ha sido permeada y empañada por la cultura de la corrupción que dirigió los destinos de nuestro país por más de 40 años”.

Señala Rodríguez Orejuela que en su proceso no hubo segundas oportunidades, por lo cual señala que “solo quiero contar mi verdad sin odios ni revanchas y así poder alcanzar el perdón divino”.

El exnarco sostiene en la carta que mientras algunos se “ungían como patrones del mal”, pero que él tenía una filosofía orientada sin terrorismo, pero si a generar empleo, beneficiar al trabajador, pagar impuestos y mejorar la calidad de vida, “lo que me permite afirmar que se cometieron muchos errores, pero también tuvimos algunos aciertos”, dice.

En la carta enviada al presidente, el exjefe del cartel del Cali asegura que es difícil lograr ‘la paz total’, pero que por su experiencia en el conflicto armado, le pide considerar su postulación como gestor de paz y las distintas propuestas para luchar contra el narcotráfico y la corrupción.

Uno de los primeros en reaccionar a la propuesta fue el expresidente Andrés Pastrana, quien dijo que “Ojalá Miguel Rodríguez Orejuela cuente todos los detalles de su manguala con Ernesto Samper y sus socios de campaña en 1994 para robarme la presidencia de Colombia. Lo que lleva años anunciando”.

Por su parte, la actual directora de la Agencia para la Reincorporación, Alejandra Miller, aseguró que el país se sorprendería por los nombres que Rodríguez Orejuela salpicaría en sus relatos.

“Miguel Rodríguez le contó a la Comisión de la Verdad información muy valiosa sobre la extensa financiación del cartel de Cali a políticos de todos los partidos. ¡Se sorprendería el país con los nombres que escuchamos!”, señaló.

 

Deportiva

El Comité Disciplinario de la Dimayor confirmó esa decisión en la resolución 117 del 2024, emitida este viernes. Nacional apeló al artículo 42 del Código Único de la Federación Colombiana de Fútbol para que la sanción de dos fechas que tenía el jugador por celebrar un gol contra Millonarios en Bogotá con un “gesto provocador”, fuera reducida a la mitad, y ganó la demanda.

Hinestroza, de 22 años, no podía jugar las finales de la Liga contra el Deportes Tolima. La comisión disciplinaria lo sancionó por la celebración del gol que anotó contra Millonarios en la tercera fecha de los cuadrangulares, cuando hizo el gesto de limpiarse la boca con el banderín del tiro de esquina. Eso, debido a que las autoridades del fútbol colombiano consideraron que era una ofensa a los aficionados del equipo rival y podía generar violencia.

La penalización se conoció después de que terminaron los cuadrangulares. El cuadro verde apeló la decisión mediante un correo que envió el jueves 19 de diciembre. En la misiva explicó que, por un lado, el jugador ya había cumplido con una fecha de sanción y que ya está al día con la multa económica que le impusieron.

Además, dijeron que Hinestroza no tenía antecedentes disciplinarios. Por eso, al igual que sucedió con Edwin Cardona en su momento, el Comité Disciplinario decidió darle el beneficio de reducir la sanción a la mitad. Marino, que es uno de los hombres importantes en el funcionamiento del cuadro verde, podrá disputar el juego de vuelta.

Esto, aunque Tolima intentó, vía escritorio, sabotear la disminución de jornadas de sanción. Después del duelo de ida de la final de Liga, disputado el miércoles pasado en Ibagué, los Vinotinto y oro enviaron un correo a la Dimayor en el que solicitar, de manera formal, que no se hiciera la reducción de jornadas a Hinestroza.

En Tolima sabían de la intención del cuadro verde de contar con su futbolista. Por eso, utilizaron argumentos como que Marino era reincidente en celebraciones desmedidas. Dijeron que, después de la final de ida de la Copa Betplay, contra América, el jugador fue multado económicamente por quitarse la camiseta y lanzarla a la tribuna, en el festejo del gol que anotó.

Sin embargo, la comisión no aceptó las pretensiones del Tolima. Por un lado, debido a que la sanción de la que hablaban en su solicitud, correspondía a Copa y no a Liga. Del otro, porque el festejo de Hinestroza en la final que se jugó en Medellín, no fue provocador para la hinchada. El extremo picante, juega el domingo.

Farándula

La actriz colombiana Margalida Castro, quien durante décadas trabajó en la televisión y el teatro nacional, falleció este jueves, 19 de diciembre.

La noticia la confirmó su manager, Claudia Serrato, en redes sociales: “Con profunda tristeza en el alma les comunico que mi grandiosa actriz y amiga Margalida Castro falleció, víctima de un cáncer que fue descubierto hace muy poco”, escribió.

Margalida Castro ha sido considerada un baluarte de la cultura colombiana cuyos personajes inolvidables se quedaron en la retina de los colombianos: papeles como el de como Sussy Borda de Lavalle en Gallito Ramírez, Doña Custodia en Dulce Ave Negra, Elida Pérez en Música Maestro, la tía Chavela en Yo Amo a Paquita Gallego, Heraclia de Santiño en Rauzan, Úrsula Lacouture y Barbara Fon Braun Lacouture en Chepe Fortuna, Dudis en El Secretario, Erika Bruner en La Nieta Elegida y Carmenza en La Tia Alison siendo estos últimos los más recientes. “Un sin número de personajes únicos para televisión, cine y teatro grandiosos como ella”, detalló Serrato.

En 2013, Margalida recibió el Premio India Catalina a toda una vida, en ese momento la actriz dijo: “Me siento muy agradecida por este reconocimiento, lo más gratificante para una actriz es que sus producciones lleven alegría y sueños a personas que necesitan felicidad, y con las novelas yo he llegado a toda Colombia y al mundo entero”.

¿Quién fue Margalida Castro?
Nacida en San Gil, el 19 de noviembre de 1942, Margalida creció en Bogotá en el seno de una familia santandereana. Su padre era un abogado y su madre, una institutriz, inculcó en ella el amor por el conocimiento. Estudió en el Colegio Departamental de La Merced, donde desarrolló un gran amor por la música, y posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de Colombia para estudiar arquitectura. Durante su paso por la universidad, también se formó como flautista y fue parte de la orquesta universitaria.

Así que su incursión en la actuación ocurrió de manera fortuita, cuando fue invitada a tocar la flauta en una obra de teatro infantil, pues ahí descubrió su pasión por el arte dramático, influenciada por figuras como Pepe Sánchez, Vicky Hernández y Álvaro Ruiz. Poco después, dejó la arquitectura para dedicarse por completo a la actuación.

Esto porque gracias a una beca otorgada por el gobierno francés, pudo estudiar arte dramático en París, fortaleciendo su preparación artística. “Siempre gané becas en el colegio, estudié también becada en la Universidad Nacional y en Francia, becada, teatro y música experimental. Eso lo hacía por mi mamá, por la sonrisa de mi madre al siempre estar en el primer puesto”.

Su debut en la televisión colombiana se dio en 1967 con la serie La tercera palabra, dirigida por Bernardo Romero Lozano. A partir de entonces, se consolidó como una figura destacada de la pantalla, el teatro y el cine. Tanto, que según lo contó Radio Nacional de Colombia, fue una de las primeras actrices en inaugurar la televisión a color, la primera mujer adulta mayor que participó en un reality y la primera mujer adulta mayor en hacer parte de los presentadores de un programa de televisión.
Lo cierto es que en Colombia, Margalida Castro será siempre recordada por sus papeles en producciones emblemáticas como Gallito Ramírez (1986), con la que ganó el Premio India Catalina por su papel de Sussy Borda de Lavalle; Yo amo a Paquita Gallego (1998), con su interpretación de la tía Chavela, que le valió el Premio TVyNovelas a mejor actriz de reparto; Rauzán (2000), como Heraclia de Santiño, un papel de villana que tuvo reconocimiento internacional; La viuda de la mafia (2004), donde interpretó a Inés de Montes, un papel de carácter que marcó un giro en su trayectoria; El Secretario (2012), como Gertrudis ‘Dudis’ Buenahora, por el que recibió nuevamente el India Catalina a mejor actriz de reparto.

Sin contar con que tuvo participaciones memorables en Retratos (2003), Chepe Fortuna (2010), La Nieta Elegida (2021) y La Tía Alison (2023), consolidándose como una figura clave de la televisión colombiana.
A lo largo de su carrera, Margalida Castro recibió múltiples galardones, incluidos tres Premios India Catalina y cuatro Premios TVyNovelas. En 2013, fue homenajeada con el Premio Víctor Nieto a toda una vida, un reconocimiento otorgado a quienes han marcado la historia de la televisión colombiana.

 

Tribuna de opinión 11 Diciembre 2024

Por considerar que podría interferir en la investigación y su normal desarrollo, la delegada de la Procuraduría General solicitó a una jueza de Bogotá imponer medida de aseguramiento contra Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones, en el marco de la investigación por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).

“Esta comisión del Ministerio Público solicita que se conceda la petición de la Fiscalía General respecto a la medida de aseguramiento (…). Teniendo en cuenta las condiciones de Sandra Ortiz, se cumple específicamente el requisito de influencia en el Ejecutivo y en la administración de justicia”, explicó la delegada.

La solicitud fue respaldada por las demás partes intervinientes, a excepción de la defensa, que advirtió posibles improvisaciones por parte del ente investigador.

Este miércoles, el juzgado definirá si impone o no la medida de aseguramiento contra la exfuncionaria, quien previamente fue imputada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. Ortiz no aceptó los cargos y se declaró inocente.

Por su parte, el abogado defensor acusó a la Fiscalía de actuar de manera irregular al presionar a su clienta mediante un principio de oportunidad a cambio de que aceptara los cargos.

“Esto es un claro mensaje de presión hacia mi representada. Es ilógico que una persona que se le hace un primer arraigo se le hagan tres posteriores sin ninguna justificación. Cuando los investigadores de la Fiscalía se desplazaron a la casa de Sandra Ortiz, ella les indicó que si quería les entregaba el pasaporte para demostrarles que ella no se iba a volar, pero no, fue una escena de llanto, entre el asedio, la coacción, el escándalo. Los investigadores irrumpieron delante de todos los vecinos, solo para volver a tomar huellas cuando eso ya lo habían hecho”, detalló el abogado.

Sandra Ortiz ha reiterado su inocencia y anunció que próximamente revelará los nombres de funcionarios que, según ella, estarían traicionando al presidente Gustavo Petro.

Farándula

La alta costura llegará a la Luna. Sí, antes que muchas otras cosas, la moda hará su incursión en el espacio luego de que se anunciara que la casa de lujo italiana Prada diseñará los trajes con los que los astronautas de la Nasa volverán al satélite en la misión Artemis III.

El anuncio no pudo haber sido en otro lugar: Milán, donde se desarrolla el Congreso de Astronáutica. Allí, la empresa aeroespacial Axiom, contratista de la Nasa, confirmó que la firma italiana vestirá a los astronautas que en 2026 explorarán el polo sur del satélite.

El traje se llama oficialmente AxEMU (de Axiom Extravehicular Mobility Unit) y está creado para realizar actividades “extravehiculares”, es decir, fuera de la nave.

“Hemos roto el molde. La asociación Axiom Space-Prada ha establecido un nuevo modelo fundamental para la colaboración entre industrias, ampliando aún más lo que es posible en el espacio comercial”, indicó el presidente de Axiom Space, Matt Ondler, durante la presentación este 16 de octubre.

“Esta es una asociación innovadora”, dijo, por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Axiom Space, Russel Ralston, “estamos combinando ingeniería, ciencia y arte”, agregó.

El traje, de color blanco y con parches grises en codos y rodillas, está libre de logos de Prada; sin embargo, el diseño incluye unas líneas rojas en las mangas, la cintura y las “maletas del sistema de vida portátil”, que le harían un guiño a Prada Linea Rossa, una de sus líneas más famosas.

El material blanco del traje, señaló la asociación Axiom Space-Prada en un comunicado, es capaz de reflejar el calor, ofreciendo protección contra “temperaturas extremas en el polo sur lunar” y soportará el frío extremo en “las regiones permanentemente en sombra durante al menos dos horas”.

El traje es adaptable a diferentes tallas y fisionomías, pues se creó para que puedan usarlo tanto mujeres como hombres gracias a las técnicas de costura, lo que ayudó a “cerrar la brecha” entre funcionalidad y estilo, según el comunicado.

Las botas del AxEMU, por su parte, permitirán que los astronautas realicen caminatas espaciales durante al menos ocho horas al día.

Aunque Axiom ganó el contrato de la Nasa para trabajar en los trajes en 2022, la empresa aeroespacial y la casa de moda italiana vienen trabajando en el proyecto desde antes de la pandemia de covid-19.

El director de marketing de Prada Group, Lorenzo Bertelli le dijo a la cadena CNN que alrededor de diez empleados de la firma trabajaron en el traje espacial, repartiéndose sus tareas entre Milán y la base de Axiom en Houston, Texas en Estados Unidos, donde la prenda fue sometida a pruebas de gravedad e inmersiones bajo el agua para simular el entorno lunar.

Las pruebas se siguen realizando y esperan que la fase crítica de revisión de diseño sea en 2025, un año antes del que se espera sea el primer alunizaje de astronautas desde el Apolo 17 en 1972.

Si la misión tiene éxito, también podría ser la primera vez que una mujer camine en la Luna.