por Antonio Claros | Oct 2, 2024 | Tribuna de opinion

Si bien el Gobierno de Gustavo Petro –en cabeza de los ministros Juan Fernando Cristo (Interior) y Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud)–, lideró un prolongado trabajo de socialización y divulgación del proyecto de reforma a la salud, este martes se instaló una mesa técnica para afinar y precisar los pormenores del proyecto, que ya arrancó su trámite en la Cámara de Representantes.
Según el titular de la cartera política, el objetivo es promover la deliberación entre diferentes sectores frente al proyecto, congregando a expertos y representantes de todos los sectores de la salud. Así las cosas, se tiene previsto que sesione desde este martes hasta el 11 de octubre para buscar consensos alrededor de la reforma.
Justamente, este martes la mesa fue instalada en la Comisión Séptima de la Cámara, donde arrancará su trámite y que acogió a representantes de pacientes, EPS, IPS, trabajadores de la salud y fabricantes de medicamentos.
“El compromiso en torno a la deliberación democrática con distintos actores políticos, económicos y sociales del país se materializa en esta mesa técnica”, explicó Cristo. “Nunca, en 16 años como senador, ni en tres como ministro, había visto una iniciativa como esta, que es novedosa, que es inédita y que permite que todos los actores de salud trabajen con la Comisión de la Cámara y con el Gobierno”, agregó.
Según el funcionario, se trata de una instancia que trabajará durante ocho días con los distintos actores del sistema para “mirar artículo por artículo”, acordar ajustes y consensuar eventuales cambios. Allí tendrían asiento pacientes, EPS, gremios de salud, clínicas, hospitales y trabajadores del sistema. Todo, explicó, con miras a “construir una buena reforma a la salud”.
De acuerdo con Cristo, la mesa técnica no sustituirá las audiencias públicas –“ha habido más de 40”, dijo–, precisando que hay muchos sectores que se quejaban de que en ese tipo de escenarios no se les escuchaba. “Son unas mesas técnicas para escuchar y construir el texto. Seguramente al final habrá alguna audiencia que recoja todas las opiniones”.
Por su parte, el ministro de Salud insistió en que “todos estamos de acuerdo en que necesitamos una reforma. Logramos consenso en la Cámara y estoy seguro de que el Senado nos permitirá plantear una solución a una situación crítica que vive la salud en Colombia”.
La Mesa Técnica estará liderada por los coordinadores ponentes de la Reforma a la Salud, María Eugenia Lopera Monsalve, Alfredo Mondragón Garzón, Camilo Esteban Ávila Morales y Jorge Alexander; y evaluará, entre el 1 y el 11 de octubre, los artículos más importantes del proyecto de ley.
por Antonio Claros | Oct 2, 2024 | Noticias

Después de casi dos décadas, la banda británica Coldplay anunció cuándo se retirará de la música a vísperas de lanzar su próximo álbum Moon Music.
La agrupación, liderada por Chris Martin, dará a conocer su décimo álbum el próximo viernes 4 de octubre, un paso más cerca del fin de nueva música para sus seguidores, según anunció el vocalista.
En una reciente entrevista en Apple Music, Martin compartió sus reflexiones sobre el futuro de la banda. “Solo vamos a hacer 12 álbumes de verdad, y eso es un compromiso. Lo prometo”, aseguró. “Tener ese límite es muy importante para nosotros”.
El músico de 47 años explicó que su decisión se debe a que “menos es más y para algunos de nuestros críticos incluso menos sería aún más. Es importarte que tengamos ese límite”, expresó.
Según Martin, establecer este límite a su producción musical es crucial, comparando esta visión con otros grandes nombres de la cultura y la música.
“Solo hay siete (libros) de Harry Potter. Solo hay doce álbumes y medio de los Beatles, hay más o menos lo mismo de Bob Marley, todos nuestros héroes. Además, tener ese límite significa que el control de calidad es muy alto en este momento, que para que una banda lo logre, es casi imposible, lo cual es genial”, detalló
El grupo ganador de siete premios Grammy y con millones de discos vendidos en todo el mundo, tendrá una serie de conciertos en el Reino Unido, incluyendo fechas en Hull y el Estadio de Wembley en Londres para el año 2025.
por Antonio Claros | Oct 2, 2024 | Deportes

La controversia en el fútbol colombiano se intensifica nuevamente. Tras el enfrentamiento entre Atlético Nacional y Junior de Barranquilla, realizado el pasado jueves en el estadio Atanasio Girardot, que dejó un rastro de violencia y preocupación. Este martes todos los ojos estaban puestos en la Dimayor, la entidad encargada de las decisiones disciplinarias, que había prometido aclarar la situación . Sin embargo, las expectativas se desvanecieron al nuevamente aplazar la resolución definitiva sobre las sanciones que se desprenden de este lamentable episodio.
Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, le confirmó a este diario que la decisión había sido aplazada y dijo que este miércoles sí se darán a conocer las sanciones. En horas de la mañana, algunos periodistas se aventuraron a divulgar las supuestas penas. Se hablaba de una posible entrega de puntos a Junior, una severa sanción de seis fechas a puerta cerrada para Nacional y, además, el mismo castigo sin entrar al estadio de Barranquilla para la barra juniorista “Los Cuervos”, que fue la que inició el pleito en el Atanasio. Esta filtración fue recibida con polémica, ya que conceder los puntos a Junior sería interpretado como un “premio” a la violencia.
Desde el club verde, la preocupación se tornó palpable. Nacional está haciendo esfuerzos significativos para que las sanciones sean lo menos severas posible. Una suspensión de seis partidos sin público no solo afectaría su desempeño deportivo, sino que también implicaría una pérdida económica devastadora, estimada entre 10 mil y 15 mil millones de pesos solo en taquilla.
El presidente verdolaga, Sebastián Arango Botero, ha estado en el centro de las negociaciones, buscando mitigar el impacto de las sanciones. En conversaciones con la Dimayor, subrayó que otorgar los puntos a Junior sentaría un precedente peligroso, enviando un mensaje equivocado de que la violencia podría influir en los resultados de los partidos. La integridad del deporte está en juego, y la posibilidad de que los violentos puedan manipular los resultados es un tema que preocupa a todos los involucrados.
Y es que el impacto de estas sanciones va más allá del terreno de juego. Los vendedores del estadio, quienes dependen económicamente de los partidos, se verían gravemente afectados. Nubia Cuesta, una de las vendedoras de la zona, expresó su frustración: “¿Uno sin público a quién le va a vender?”. Ese es el sentir de cerca de 400 familias que sobreviven gracias a la actividad alrededor del escenario deportivo. Elbert Restrepo, presidente de la Asociación de Venteros del Estadio, complementó el análisis al mencionar que la falta de ingresos representa un golpe devastador para su sustento diario.
Es posible que la Comisión Disciplinaria de la Dimayor inicialmente contemplara las sanciones que fueron filtradas por los medios, pero la reacción pública y el debate en torno a estas decisiones parecen haber llevado a un replanteamiento. La Dimayor prefiere tomarse un tiempo adicional para garantizar que la resolución sea lo más justa posible, enfocándose en que las verdaderas consecuencias recaigan sobre los responsables de la violencia, en lugar de castigar exageradamente a los clubes y a quienes dependen de ellos.
La Dimayor tiene la responsabilidad de actuar con firmeza, pero también con justicia, para salvaguardar no solo la integridad del deporte, sino también el bienestar de aquellos que viven de él. Mientras la espera por la resolución continúa, la tensión crece y las miradas siguen fijas en el ente rector del fútbol colombiano, esperando que la justicia prevalezca y que las decisiones tomadas no perpetúen la violencia en los estadios.
por Antonio Claros | Sep 26, 2024 | Tribuna de opinion

Daniel Ernesto Prado Albarracín, quien es abogado del presidente Gustavo Petro y que además, sonó para ser ternado a defensor del Pueblo, será el nuevo embajador de Colombia ante el reino de los Países Bajos.
Quizás el nombre por sí solo no le suene, pero Prado fue el abogado que defendió al mandatario cuando este fue destituido como alcalde de Bogotá por la Procuraduría de Alejandro Ordoñez y presentó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Casa de Nariño publicó el miércoles la hoja de vida del abogado, quien será el reemplazo de Jorge Rojas, luego de que el presidente lo nombrara vicecanciller.
Prado ya había sonado para otro cargo, el de defensor del Pueblo, en el que sonaba para ser ternado. Sin embargo, Petro se decantó por el nombre de tres mujeres y la elegida fue Iris Marín Ortiz, la primera en ocupar este cargo.
Pero la relación de Petro y Prado vas más allá de ser su defensor, pues se conocen desde que el ahora jefe de Estado militaba en el M19.
El manejo de las embajadas y consulados ha sido un tema criticado al Gobierno Petro, pues en febrero de este año se anunció la apertura de diez nuevas embajadas de Colombia, lo que representó un alto costo administrativo.
Las diez nuevas embajadas que se anunciaron fueron las de Guayana, Barbados, República Checa, Rumania, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Estado de Palestina, Senegal, Etiopía y Angola, con las cuales el país fortalecía su presencia diplomática en los cinco continentes.
En las embajadas y consulados han recalado polémicos funcionarios que han hecho parte del Gobierno, como la exministra de Minas, Irene Vélez, quien fue nombrada cónsul General en Londres; o el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, que este año fue nombrado como embajador del país ante las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
por Antonio Claros | Sep 26, 2024 | Noticias

El cantante vallenato Jean Carlos Centeno arremetió de manera molesta contra los organizadores de un concierto porque lo bajaron a mitad de su presentación en Villanueva, La Guajira.
Se trataba del Festival Cuna de Acordeones, lugar donde estaba el intérprete de canciones como “Me vas a extrañar”, “Qué pena”, “Volvió el dolor”. Además de él, también se presentaron algunos artistas como Elder Dayán Díaz y Beto Zabaleta.
Sin embargo, en un video que circula en las redes sociales mostraron al cantante visiblemente molesto porque lo subieron a tarima a las 4:30 de la mañana, pero en 40 minutos ya lo estaba presionando para que se bajara.
Por todo esto, el cantante dijo que “me bajo por respeto, pero ustedes tienen que decirles a las personas que les da las órdenes, que, a las personas nobles, que cobran poquito para dar más también se les respeta. Es mi último festival aquí hasta que aprendan a respetar”.
La incomodidad de Centeno se incrementó cuando veía que los organizadores ya lo estaban incomodando para que terminara su presentación, por lo que esa sería la razón de que él dijera que no volvería tras siete años sin cantar en aquel lugar.
¿Qué argumentaron desde el Festival Cuna de Acordeones?
Un vocero de este Festival argumentó que el tiempo establecido por la alcaldía de la localidad y la Policía Nacional ya se había cumplido, por eso le solicitaron a Jean Carlos que concluyera con su presentación cuanto antes.
“Ya eran las 5:45 a.m. y con el comandante de la Policía, tanto Alcaldía como Festival, habíamos acordado terminar a esa hora. Y más, porque se estaban presentando un sinnúmero de riñas”, dijo el vocero en diálogo con EL PILÓN.
En las redes sociales hay opiniones divididas sobre lo ocurrido, pues escribieron que le faltaron el respeto a Jean Carlos en su deber de complacer al público presente. Señalaron también que el tema de la seguridad y las riñas tenía que ver exclusivamente con las autoridades y no con el artista.