por Antonio Claros | Jul 30, 2024 | Noticias

El negocio de los restaurantes cada vez seduce más a las figuras del entretenimiento, la música y el deporte.
A nombres como los del ciclista Rigoberto Urán, los cantantes Carlos Vives, Pipe Bueno y Silvestre Dangond, o los futbolistas James Rodríguez o Juan Fernando Quintero que desde hace varios años han invertido en el sector de los restaurantes y gastrobares, ahora se suma el de Maluma, que este fin de semana abrió en Medellín el restaurante Nuestra casa eterna, en el sector de Las Palmas.
“Después de 3 años de trabajo sin parar hoy abrimos las puertas de nuestra cultura, nuestra gastronomía y nuestro sabor al mundo entero. No podíamos hacer este sueño en otro lugar que no fuera Medellín, mi tierra. Gracias infinitas a nuestros socios por creer en esta aventura tan chimba. De Juancho, con amor”, expresó la figura de la música urbana sobre de este proyecto, del que informó estará disponible para reservas desde el 3 de agosto, “ahí nos vemos”.
En la inauguración de este domingo estuvo acompañado por su novia Susana Gómez y su pequeña hija París, además de su madre y padre, en una jornada en al que hubo música en vivo.
En la carta de Nuestra casa eterna aparecen entradas desde 22.000 pesos como milhojas de papas o waffles de chócolo, hasta buñuelos rellenos a 32.000 pesos o Crudo de trucha blanca y arcoíris a 39.000 pesos. También hay empanadas de papa, morcilla y chicharrón.
En los platos fuertes el más costoso es Pulpo a la parrilla a 122.000 pesos y los langostinos encostrados a 129.000 pesos. También hay en la oferta milanesa de berenjena, pesca blanca encostrada o costillas St. Louis.
En la opción de “Colombianos eternos” hay posta cartagenera (69.000 pesos), cazuela antioqueña (44.000 pesos), lechona (28.000 pesos) ajiaco (38.000 pesos) y sudado de pollo (34.000 pesos).
Entre las figuras que felicitaron a Maluma por este nuevo proyecto están sus colegas y amigos J Balvin, Lenny Kravitz y su manager Walter Kolm
por Antonio Claros | Jul 30, 2024 | Deportes

La croata Donna Vekic dio la primera gran sorpresa en el tenis olímpico femenino al eliminar a la estadounidense Coco Gauff, segunda clasificada que partía como favorita a pelear por medallas en París-2024.
Vekic, número de la WTA, se impuso con parciales de 7-6 (9/7) y 6-2 a la abanderada de la delegación estadounidense, que se mostró nerviosa tras perder el primer set en un apretado desempate
“Me están engañando. No están siendo honestos conmigo”, llegó a decir a la juez de silla después de que esta decidiera una bola dudosa en favor de Vekic.
Gauff cometió siete dobles faltas y tuvo un bajo porcentaje de aprovechamiento de sus saques, contra una rival que fue sólida en servicio y cometió menos errores no forzados.
Coco discutió con el árbitro de silla del partido por pelotas que pasaron muy cerca de la línea y soltó lágrimas antes de volver al juego para terminar con escasos aciertos los dos últimos juegos de su tercer partido en individuales de París.
La que sigue en carrera por medallas es la Alemana Angelique Kerber, plata en Río 2016.
La experimentada jugadora -quien anunció que los Juegos serán el último torneo de su carrera- venció a la canadiense Leylah Fernández por 6-4 y 6-3.
De igual manera, sigue en competencia la estadounidense Danielle Collins, quien venció a la colombiana Camila Osorio, en un duelo muy disputado en el que las dos deportistas tuvieron episodio de lágrimas, tras el esfuerzo en un clima infernal.
Collins venció con parciales de 6-0, 4-6 y 6-3, y se queda como única opción de Estados Unidos para luchar por una medalla en el tenis femenino.
por Antonio Claros | Jul 30, 2024 | Tribuna de opinion

Las protestas de los ciudadanos venezolanos contra el aparente amaño de elecciones en Venezuela dejan –en el balance del primer día de manifestaciones– al menos cuatro muertos, 44 heridos y decenas de detenidos de manera arbitraria.
El reporte fue entregado por la Encuestra Nacional de Hospitales, una red que monitorea la situación hospitalaria en Venezuela desde 2014. De acuerdo con su información, la mayoría de los hechos se registraron en el estado Aragua y en el distrito capital de Caracas.
Del primer fallecido se sabe que tenía 30 años y que llegó con heridas de gravedad hasta el Hospital Clínico de Maracay. Fue identificado como Rancés Yzarra, estudiante universitario. Fue alcanzado por una bala mientras se manifestaba.
En el Hospital Central de Maracay, por su parte, solicitaron donaciones para atender a los heridos. Requieren gasas, compresas, guantes, jeringas y analgésicos.
El Comité de Derechos Humanos de Venezuela –un mecanismo de vigilancia creado por la oposición– denunció que hasta las 6:30 de la noche de este 29 de julio el balance era de 51 detenciones arbitrarias y 29 desapariciones forzadas.
“El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo”, fue la advertencia de Nicolás Maduro durante su campaña electoral.
En la tarde de este lunes, mientras un grupo de manifestantes se dirigían al Palacio de Miraflores en Caracas, fueron atacados a disparos por un grupo de colectivos chavistas. El hecho quedó registrado en video.
Este martes se conoció el aparente secuestro del dirigente opositor, Freddy Superlano. Fue raptado por unos hombres que vestían de negro, lo obligaron a subir a una camioneta y su paradero es desconocido.
“Mi solidaridad está con el pueblo ante su justificada indignación. Lamentablemente, en las últimas horas tenemos reportes de personas fallecidas, decenas de heridos y detenidos. Instamos a las fuerzas de seguridad a respetar la voluntad expresada el 28 de julio y detener la represión de manifestaciones pacíficas”, señaló el candidato de la oposición, Edmundo González, en sus redes sociales.
La inconformidad contra el régimen viene manifestándose desde el día de la elección. En la noche del 29 de julio, mientras el Consejo Nacional Electoral demoraba la entrega de resultados, se registraron varias denuncias de testigos electorales que fueron expulsados de las mesas de votación y se difundieron videos en los que hombres armados se llevaban por la fuerza el material electoral.
Mientras la ciudadanía protestaba, Nicolás Maduro acudió a la sede del Consejo Nacional electoral para recibir las credenciales como presidente reelecto. La comunidad internacional ha puesto en duda los resultados.
La oposición denunció fraude y aseguró que en su poder están el 73,2% de las actas. Afirmaron que, con ello, quedó probado que Edmundo González superó en las urnas por más de 3.5 millones de votos a Nicolás Maduro.
por Antonio Claros | Jul 24, 2024 | Deportes

El defensa de la Selección de Hockey sobre césped de Australia, Matthew Dawson, sorprendió al mundo deportivo al darse a conocer que se amputó la parte superior del dedo anular con el fin de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Durante un enfrentamiento deportivo, Dawson sufrió una fractura en el dedo anular de la mano derecha, que puso en peligro su participación en las justas que se llevaran a cabo en la capital francesa.
Debido a esto, los médicos le dieron tres opciones al defensa de la Selección de Hockey sobre césped de Australia, la primera era enyesar el dedo y la segunda someterse a una operación convencional, ambas requerían tiempo y le impedían al jugador estar en París 2024.
La opción que no requería ninguna espera era amputarse el dedo, pues no podía jugar con un dedo fracturado, esa fue la decisión que tomó Dawson, quien también lo consultó con su esposa.
“Tomé una decisión tras recibir información del cirujano plástico en ese momento, no solo por la oportunidad de jugar en París, sino también para mi día a día en la vida”
El jugador de hockey resaltó que la decisión fue informada y contó con asesoría, por lo que lo ve como un desafío emocionante.
“Hay muchos otros asuntos y otras personas que están pasando por otras cosas en sus vidas que son más importantes que perder un dedo, así que soy muy afortunado de que solo sea un trocito de mi dedo”, explicó el australiano.
Su entrenador, Colin Batch, aseguró encontrarse sorprendido por el compromiso del jugador para poder estar en dicho certamen. “Un aplauso para Matt. Obviamente, está muy comprometido con jugar en París. No estoy seguro de que yo lo hubiera hecho, pero él lo hizo, así que genial”, afirmó el técnico.
Esta no es la primera vez que Dawson hace parte del seleccionado australiano para disputar una medalla olímpica en el hockey sobre césped, ya que hizo parte del equipo que en Río 2016 quedó en sexto lugar y también integró la escuadra que en Tokio 2020 logró la medalla de plata tras perder la final con el equipo de Bélgica.
Australia comienza su participación en el hockey sobre césped el 27 de julio, un día después de la inauguración de las justas, enfrentándose por la fase de grupos al equipo argentino.
por Antonio Claros | Jul 24, 2024 | Noticias

Esta será la primera vez en Colombiamoda para la marca colombiana Agybo, que es la sigla que reúne las palabras: Amor, Gratitud y Buena onda, los pilares que marcaron a Fonseca junto a Juanes y Karen Martínez para fundarla. Agybo nació como una plataforma para crear una comunidad y transmitir esta idea de la vida alrededor de estos 3 pilares.
Y por eso estar en Colombiamoda es tan vital para ellos porque marca una consolidación tras tres años de trabajo.
Agybo y Johnnie Walker se unen para presentar The Cosmic Árbol el próximo 24 de julio en Colombiamoda y en la histórica planta de Coltabaco, una pasarela que traerá varias sorpresas, incluida la música que se usará en la misma.
Juanes y Fonseca fueron los encargados de la ambientación musical exclusiva que tendrá esta pasarela de hoy. Martín Fonseca, Director de Agybo, cuenta que todo ha sido un proceso que ha fluido muy bien, “porque el director creativo –que es Camilo Londoño– se ha entendido muy bien con Juanes y Fonseca y ha sido una comunicación de creativo a creativo y ellos siempre se respetan mucho los tiempos y el proceso que cada uno hizo. Tanto para Fonseca como para Juanes era muy importante que se hiciera toda la conceptualización de la pasarela, después de las colecciones (una para Amor, otra para Gratitud y una más para Buena onda) y de esa manera ellos fueron construyendo la música. Cada colección va a ser muy muy interesante porque es distinta a la anterior, pero al final todas van a estar conectadas, entonces vamos a contar con un intro con un outro y ya luego habrá algo que las una”.
¿Qué se verá en el desfile?
La pasarela se llama The Cosmic Árbol y toma su nombre al ser una representación de la fuerza que conecta el ciclo de la vida desde la raíz, el fruto y las hojas. Este concepto se divide en tres momentos durante el desfile, por un lado, el “Amor” que mezclará tres universos: homewear (piezas cómodas, con un diseño minimalistas), sleepwear (ropa de dormir) y streetwear (ropa de calle); la “Gratitud” que fusionará el denim y el athleisure (mezcla de lo atlético con el ocio)y la “Buena onda” que será el acto más grande de la colección con un enfoque de playfull outterwear (ropa exterior juguetona).
“Camilo estuvo revisando y ahí fue donde comenzó a leer todo el mito del árbol de la vida, muy presente en muchas culturas como el centro y ahí el árbol resonaba mucho con los valores de Agybo”, cuenta Martín quien detalla además que las prendas de “Amor” representan el abrazo con una paleta de colores entre rojos, rosados, vino tinto y café. “Para ‘Gratitud’ era muy importante representarla desde el fruto, con agradecer, manifestar, estar en el presente y acá los colores serán más sobrios, tonos azules”. Finalmente, la colección de “Buena onda” será juguetona, divertida y siempre conectando con la naturaleza.