por Antonio Claros | Feb 10, 2025 | Tribuna de opinion

TRIBUNA DE OPINION
ANTONIO CLAROS
Ni en las fabulas macondianas de “Gabo” se encuentran reacciones tan inverosímiles como las de un grueso numero de colombianos indignados por que un presidente de la república haga un auto debate público a su obra de gobierno. Toda la tempestad y la lluvia de críticas la origino una pregunta a sus ministros del porqué del incumplimiento con una serie de compromisos adquiridos con el pueblo en desarrollo de sus recorridos por todo el País. Nunca antes un mandatario había desnudado en publico sus preocupaciones y angustias por el ritmo lento del cumplimiento en los compromisos acordados con la comunidad, ninguno de los ministros respondió la pregunta de manera satisfactoria, solo evasivas y desviar la rendición de cuentas a la permanencia de Sarabia y Benedetti en el gabinete. Alexander López, la vicepresidenta Márquez, Bolívar y la ministra Susana Mohamed recorrieron el país al lado del que hoy desprecian, en campaña no les “olía feo”; las andanzas de Benedetti son de vieja data, traía la fragancia putrefacta del uribismo y así lo recibieron los que ahora falsamente posan de indignados por su permanencia en el gobierno, no solo son hipócritas y fariseos sino desleales y traidores con el que los nombró, ellos mejor que nadie conocen la razón de la permanencia de Benedetti en el gobierno, consiguió mucha plata y votos, su apoyo fue definitivo para el triunfo del que hoy disfrutan los fariseos indignados. Patética la vicepresidenta, acusa a Petro “de opacarla y marginarla”, a ningún vicepresidente le habían creado su propio ministerio con abultado presupuesto, despacho del que no tiene nada que mostrar, solo burocracia
inútil, en su mayoría cuotas de Alexander López uno de “los indignados”. Su gestión es tan gris como el color de su piel, solo comparable con la de Angelino garzón, tipo elemental y sin mayor formación, pero con gran habilidad para acomodarse con el ganador. Jamás votaría por la señora Márquez para ningún cargo, no solo es torpe y sin talento, sino desleal y traicionera, un burdo títere de Alexander López, me recuerda al muñeco de Carlos donoso.
por Antonio Claros | Feb 6, 2025 | Noticias

El Museo Louvre, el más visitado del mundo, estrenó la primera exposición de moda de su historia este 24 de enero. Louvre Couture recoge las piezas de las casas de alta costura más icónicas del mundo de la moda: Chanel, Balenciaga y Dior son algunas de las firmas que se encuentran desde esta semana en las salas del museo.
El Louvre cuenta con su propia ala dedicada al arte del vestir y del diseño, pero esta es la primera vez en su historia que inserta vestidos de Dior, Saint-Laurent, Chanel, Balenciaga o Dolce&Gabbana en sus salas.
En total, casi 50 salas con creaciones de 45 creadores. Este es un recorrido de casi 9.000 metros cuadrados, todo un desafío para el visitante.
Louvre Couture, exposición que estará abierta hasta el 21 de julio de 2025, es un símbolo “de nuestra ambición de proponer una relectura de las colecciones del Louvre a nuevas generaciones de visitantes”, explicó a la prensa Laurence des Cars, presidenta y directora del museo.
La muestra se abre con una creación de la primera colección de alta costura Christian Dior, que data de 1949. También recoge piezas de Dolce & Gabanna inspiradas en la cultura bizantina, prendas de Chanel de la época de Karl Lagerfeld e inclusive una chaqueta de acero pulido de 8 kilos creada por Jonathan Anderson para Loewe.
por Antonio Claros | Feb 6, 2025 | Deportes

Marcelo, uno de los jugadores más ganadores del fútbol mundial en los últimos años anunció, a sus 36 años de edad, su adiós de la alta competencia.
“Mi historia como jugador termina aquí. Pero todavía me queda mucho que darle al fútbol. Gracias por tanto”, reveló el exlateral izquierdo en un video publicado en sus redes sociales, en el cual repasó su carrera y su instancia en Real Madrid, Fluminense y la ‘Canarinha’.
Marcelo confesó que su “amor por el fútbol” viene por su abuelo, que “hizo todo lo posible” para que el brasileño fuera futbolista profesional. “Con 18 años, el Real Madrid llamó a mi puerta y vine aquí. Ya puedo decir que soy un madrileño más. 16 temporadas, 25 títulos, 5 campeonatos, uno de los capitanes y tantas y tantas noches mágicas en el Bernabéu. El Madrid es un club diferente. El madridismo es un sentimiento inexplicable”, recordó su etapa en la entidad madridista.
El ya exfutbolista llegó al Real Madrid en enero del 2007 procedente del Fluminense y se marchó tras la temporada 2021-2022 convertido ya en una leyenda del club, después de una estancia de 16 años, con muchas más luces que sombras.
Levantando la ‘Decimotercera’, Marcelo puso fin a un ciclo lleno de éxitos en el que puede presumir de haber ganado 25 títulos -el cuarto con más trofeos en la historia del club- en 546 encuentros vistiendo la camiseta blanca -el 13º con más partidos en el equipo madridista-.
Siempre tuvo una comunión especial con la exigente afición madridista, la cual creció incluso en su último curso, en la que menos protagonismo tuvo (jugó poco más de 800 minutos), gracias a como gestiono su papel más que secundario y su fidelidad y lealtad al conjunto blanco. Lo que se tradujo en amor al brasileño por parte de la parroquia blanca, que siempre tuvo en estima su alegría y desparpajo tanto dentro como fuera del césped.
Marcelo quiso renovar, pero el club entendió que las necesidades deportivas están por delante y confió en Ferland Mendy para su proyecto sin el lateral que hizo olvidar al también brasileño histórico Roberto Carlos. El francés y el portugués Fabio Coentrao, sólo en la temporada 2013-2014, fueron los únicos que osaron inmiscuirse en su ‘dictadura’ en el lateral izquierdo.
Además, el brasileño destacó su papel en la selección nacional. “Jugar con la camiseta de mi país, desde las categorías inferiores, también ha sido un gran honor. En mi memoria quedan dos medallas olímpicas y una Copa Confederaciones”, resaltó como los logros con la ‘Canarinha’.
En su última etapa como futbolista profesional, Marcelo regresó a Fluminense, después de un breve paso por el Olympiacos griego, para levantar en 2023 la Copa Libertadores. “Regresar a Fluminense supuso devolver al club lo que me dio, ayudando a conseguir tres títulos, incluyendo la Copa Libertadores, y dejando un legado para los jóvenes en el Estadio Marcelo Vieira”, concluyó su mensaje.
por Antonio Claros | Feb 6, 2025 | Tribuna de opinion

El gobierno de Donald Trump eliminó oficialmente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los miles venezolanos que les permitía permanecer en Estados Unidos. Esta extensión de protección expirará oficialmente el 7 de abril de 2025, según la orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense, manifestó que el “TPS ha permitido que una población significativa de extranjeros inadmisibles o ilegales sin un camino hacia un estatus migratorio legal se establezca en el interior de Estados Unidos”.
Del mismo modo, afirmó que las “grandes cantidades han resultado en dificultades asociadas en las comunidades locales”, pero que en esos mismos sectores “los recursos locales han sido inadecuados para satisfacer las demandas causadas por el aumento en el número de inmigrantes”.
El expresidente Joe Biden había extendido el TPS por otros 18 meses poco antes del regreso al poder de Trump, quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes.
El TPS se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición “extraordinaria”. Trump intentó eliminar el programa en su primer gobierno, pero fue impedido por motivos legales.
El gobierno de Biden amplió el TPS para cubrir a más de un millón de personas de El Salvador, Sudán, Ucrania, Venezuela y otros países, permitiéndoles permanecer legalmente en Estados Unidos.
En el primer día de su segundo gobierno, Trump emitió una orden ejecutiva para revisar las designaciones de TPS. Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había 1,2 millones de personas elegibles para el TPS o ya beneficiadas con el programa, siendo los venezolanos el grupo más grande.
Maduro inició en enero su tercer período como presidente de Venezuela. Estados Unidos no reconoce la victoria electoral del mandatario chavista y ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto bajo cargos de narcotráfico.
por Antonio Claros | Ene 29, 2025 | Nacional

Parado en el escenario en frente de una multitud, vestido con traje dorado y con micrófono en mano, Darío Gómez entona uno de sus éxitos más reconocidos: Nadie es eterno en el mundo / ni teniendo un corazón / que tanto siente y suspira / por la vida y el amor. Así inició el primer capítulo de Darío Gómez: El rey del despecho, la serie que desde esta semana se podrá ver todas las noches.
Esta producción cuenta la historia de uno de los cantantes más queridos de la región antioqueña. Dos años después de la partida de Gómez, quien falleció el 26 de julio de 2022, la vida del artista nacido en San Jerónimo, Antioquia, llega a la televisión de la mano del actor paisa, Diego Cadavid, quien interpreta la versión adulta del cantante.
La serie, que originalmente se estrenó en Prime Video en octubre de 2024, está basada en Mis verdades eternas, el libro de memorias que comenzó a escribir Gómez durante la pandemia y que terminó de escribir su esposa, Olga Lucía Arcila, después de su fallecimiento. Allí relata los momentos más importantes de su vida, como el inicio de su carrera artística, y también trágicos sucesos de su vida familiar, como el asesinato accidental de su padre.
Cadavid habló en el lanzamiento de la serie sobre cómo fue la preparación para convertirse en el Rey del Despecho.
“Me atrevo a decir que esta es la primera novela de esa calidad realizada en Colombia. Cuando iniciamos sabía que iba a ser un buen producto, pero a medida en que fueron pasando los días de grabación me di cuenta que iba a ser de otro nivel. Esta es una serie prime, con fotografía de primera, excelentes directores y muy buenas actuaciones”.
¿Cuál fue su mejor aliado para construir el personaje?
“El mismo Darío. Yo creo que con él logré una conexión muy extraña, a pesar de que no estuviera presente físicamente. Creo que él me respondía por códigos, por números, y sentía que en cada escena estaba conmigo. Por ejemplo, cuando habían escenas díficiles y me sentía enredado, yo decía: ‘Hermano, ayúdame’, y eso me daba tranquilidad y creo que él mismo era el que me daba tanta claridad”.
Julián Zuluaga interpreta a Darío joven. ¿Cómo le da forma uno a un papel a cuatro manos?
“El personaje quedó muy bien integrado gracias a la disciplina. Julián es un actor muy disciplinado y esa fue la mejor ayuda. Cuando él llegó a la producción, yo ya había comenzado a trabajar en el proyecto, pero comenzamos a darle forma juntos y me di cuenta que era muy apasionado. Creo que esa fue la clave”.
¿Cuál es su canción favorita de Darío Gómez?
“Tengo muchas, pero La Infame la tengo en la sangre, la escucho todo el tiempo”.