Tribuna de opinión 19 Marzo 2025

Ante la Corte Suprema de Justicia, el exministro de Comercio Luis Carlos Reyes relató un episodio vivido con el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, en el marco de la investigación por nombramientos en la Dian, cuando Reyes ejercía como director de la entidad.

La supuesta agresión física a Reyes
Según Reyes, en 2022 —durante la votación de la reforma tributaria en el Congreso— fue víctima de una agresión por parte de Barreras, hoy embajador de Colombia ante el Reino Unido. “Me agarró del brazo con un vigor impresionante, casi empujándome contra el atril, y empezó a gritar: ‘Miren, este tipo, en él no se puede confiar, es un chulo’”, declaró ante la Corte, según informó El Tiempo.

Ante estos señalamientos, Barreras anunció que presentará una denuncia por falso testimonio y aportará como prueba las grabaciones de las sesiones en las que pudo quedar registrado el incidente. “Pediremos de inmediato los videos de la sesión referida para desmentirlo”, afirmó el diplomático a El Tiempo.

Asimismo, apelarán al estado de salud del embajador, quien en ese entonces se encontraba bajo tratamiento de quimioterapia, lo cual lo mantenía debilitado. “Estaba físicamente muy afectado durante ese periodo, lo que pone en duda la versión de Reyes sobre la supuesta agresión”, afirmó una fuente cercana al caso.

Se conoció que los abogados del embajador solicitaron al despacho de la magistrada Cristina Lombana que se escuche la versión de Barreras y se recojan los testimonios de otros implicados con el fin de, supuestamente, desmentir a Reyes.

En el contexto de la investigación por supuestas presiones para realizar determinados nombramientos en la Dian, Reyes confirmó ante el magistrado Francisco Farfán que Barreras le entregó un listado con nombres de sus recomendados.

Asimismo, esta semana se reveló que, durante un allanamiento en la mansión del contrabandista Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, en Guaymaral, el pasado 13 de febrero, se encontraron varias hojas de vida. Entre estos documentos figuran las de algunos de los recomendados que, según Reyes, fueron entregados por el entonces senador Barreras.

Lo anterior, serviría para demostrar los vínculos del señor Marín con políticos del país y cercanos al Gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con El Tiempo, las autoridades judiciales, acompañadas de un procurador delegado, hallaron un escondite secreto detrás de un espejo en el que se encontraba una maleta negra. “El contenido de la maleta ya fue judicializado y, efectivamente, contiene hojas de vida completas, pero solo de cuatro actuales funcionarios de la Dian”, informaron sin revelar los nombres.

Los documentos encontrados estarían relacionados con las hojas de vida de funcionarios recomendados para las seccionales de la Dian, lo que coincide con la denuncia de Reyes, quien había señalado la existencia de una larga lista con nombres de “cuotas” de políticos destinados a ocupar cargos estratégicos en la entidad. Las autoridades continúan investigando el caso.

Tribuna de opinión 13 Marzo 2025

El presidente Petro anunció en su última alocución la intención de convocar a una consulta popular en razón al apoyo de las reformas laboral y de salud. El proceso podría cambiar de tiempos de acuerdo a cómo lo decida presentar el Gobierno Nacional.

El martes, el Gobierno vivió una derrota en el Congreso de la República, pues la reforma laboral fue hundida en el Senado luego de que la Comisión Séptima presentara una ponencia para el hundimiento de la iniciativa legislativa, frenando así el avance de la propuesta.

Ante esto, Gustavo Petro amenazó con una “ruptura” entre la Presidencia y el Congreso, además de mencionar un supuesto “bloqueo institucional”.

En medio de esa narrativa, el mandatario anunció en una alocución en horas de la noche el uso de uno de los mecanismos de participación establecidos por la normatividad colombiana. “El Gobierno Nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y la reforma a la salud en Colombia. Que sea el pueblo que decida. Las leyes determinan cómo se convocan y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular”, expresó el jefe de Estado en su intervención transmitida en televisión nacional.

Aunque este anuncio daría a entender que la consulta popular sería convocada por iniciativa presidencial, el mandatario tendría varias opciones para convocar a estas votaciones.

¿Cuánto se demoraría una consulta popular?
Para que la convocatoria a la consulta popular se haga efectiva, el presidente debe presentar el texto de esta y sus razones ante el Senado de la República, esto debe de ir con la firma de todos los ministros y debe contener preguntas claras y formuladas de tal forma que el sufragante pueda responder “sí” o “no”.

Una vez se presente la iniciativa, el Senado tiene 20 días para emitir un concepto favorable o desfavorable. Este plazo es prorrogable por 10 días más.

En caso de que este organismo dé el visto bueno al texto presentado por el Gobierno Nacional, esta consulta debe realizarse dentro de los tres meses siguientes, esto según el artículo 33 de la Ley 1757 de 2015.

¿Qué pasa si las preguntas realizadas en la consulta popular son aprobadas?
Para que las iniciativas planteadas en la consulta popular sean aprobadas se requiere que al menos la tercera parte del censo nacional electoral participe y que el voto afirmativo sobre las preguntas supere la mitad más uno de los votos.

En caso de que esto suceda, el Congreso deberá adoptar las medidas para que las decisiones aprobadas en la consulta se hagan efectivas. Esto deberá debatirlo y hacerlo en el mismo período de sesiones o a más tardar, en el período siguiente, esto según el artículo 42 de la Ley 1757 que reglamenta los mecanismos de participación.

Teniendo en cuenta los períodos legislativos, si la consulta es realizada después del mes de julio, el Congreso tendría plazo para reglamentar las reformas hasta el 16 de junio de 2026, fecha cercana a a la segunda vuelta presidencial, que en caso de ser necesaria, se llevaría a cabo el 21 de junio de 2026.

Cabe mencionar que este proceso se cruza con la logística para las elecciones presidenciales y legislativas que se llevarán a cabo en el 2026, pues desde el pasado 8 de marzo ya comenzó el proceso de inscripción de cédulas y el registro de grupos significativos de ciudadanos.

¿Qué pasa si el presidente desea llevar la convocatoria de consulta popular avalada por los ciudadanos?
En caso de querer darle mayor soporte político a su llamado a una consulta popular, el presidente puede nombrar un comité promotor, el cual deberá recoger firmas ciudadanas que superen en 5% del censo electoral, un proceso que puede demorar hasta seis meses y las cuales deberán ser revisadas en un plazo de 45 días por el Consejo Nacional Electoral.

Después de esto, se debe realizar el respectivo debate en el Congreso y en caso de aprobarse, empezará a aplicar los tres meses para el llamado a las votaciones.

 

Tribuna de opinión 3 Marzo 2025

DECADENCIA RADIAL
ANTONIO CLAROS

Cali fue considerada mucho tiempo epicentro de la mejor radio del país, voces hermosas, bien timbradas, con perfecta dicción y entonación adornaban los micrófonos de las emisoras, para ser locutor se exigía tener buena voz y leer e improvisar perfectamente. Joaquín marino López, Fernando franco, Rafael medina corrales, Arley y hammer londoño, Jaime Echeverri Loaiza, Alfredo palacios rivera , Rafael Araujo y Milton marino mejía para citar solo unos pocos. hoy las voces son silvestres, comunes, chillonas, recuerdan al que graba la cuña del circo …….. “después no digas que no te avisamos”; al ser abolida la licencia de locutor cualquiera puede ejercer esa labor, los noticieros antes dirigidos por periodistas de larga trayectoria como Sammy Jalil ríos, Carlos Alberto llanos, Henry Holguín ahora son conducidos por muchachos sin ninguna experiencia periodística que se limitan a leer cosas de un computador y lo mas perverso a pontificar de temas de los que no tienen la mas remota idea, opinan de todo sin mayor conocimiento de nada, lo triste es que esos espacios mal conducidos y llenos de frases burdas y chabacanas son los de mayor audiencia entre choferes de buses, vendedores ambulantes y empleadas del hogar. Antes para llegar a dirigir un noticiero la emisora exigía experiencia, larga trayectoria en una sala de redacción, ahora cualquiera alquila un espacio y se autoproclama director; varios “políticos quemados” sin ninguna formación periodística hoy ejercen como conductores de medios informativos.

Tribuna de opinión 25 Febrero 2025

LOS RICOS TAMBIEN ROBAN
ANTONIO CLAROS
Tras la indignación desatada en Cali por la devolución del pago del impuesto predial al Club campestre por un monto cercano a los 2.500 millones de pesos por ser considerado un bien de interés cultural, se desempolvó un antiguo concepto de la oficina de Catastro que prueba que más del 60% del terreno ocupado por el encopetado club es del municipio; Es decir que 840 mil metros cuadrados de tierra han sido usurpados por el club de los más ricos de la ciudad, el predio raponeado abarca la parte rural donde termina el limite urbano de la ciudad hacia el sector de la Buitrera, a ello se suma el terreno que comprende entre la carretera y el rio Lili. El estudio demostró que no es un predio ejido sino un bien fiscal que le pertenece a la ciudad, que fue vendido por un particular a los ferrocarriles nacionales y luego fue cedido mediante una ley de 1954 a la secretaria de vivienda, encontrándose posteriormente en una revisión que se había presentado fraude en las escrituras que transferían en forma doble del club campestre a la corporación club campestre. A pesar de conocerse el estudio los alcaldes han omitido el cumplimiento de la ley y no han emprendido las acciones jurídicas para recuperar lo que en justicia es propiedad del municipio, es decir de todos los caleños, sigue ocurriendo, “la ley es para los de ruana”

Farándula

La actriz española Ester Expósito, reconocida por saltar a la fama con su papel en la exitosa serie Élite de Netflix compartió un video en sus historias donde aparece disfrutando de una fiesta en Bogotá, Colombia, en el restaurante Andrés Carne de Res en Chía, Cundinamarca.

En su Instagram la actriz compartió un breve video en el que se le ve disfrutando de la vida nocturna en Bogotá, mientras baila con un elegante atuendo plateado de tirantes y un listón en su torso con los colores de la bandera de Colombia. Además, el video lo acompañó de un mensaje: “holaaa Colombia por fin (sic)”, acompañado de un emoji de corazón en los ojos.

Sus palabras generaron especulaciones sobre los motivos de su visita al país, pues aunque no se ha confirmado oficialmente, en redes sociales se rumora que la actriz podría estar vinculada a un nuevo proyecto para una de las grandes plataformas de streaming. Mientras que otros simplemente dicen que la joven está disfrutando de unas vacaciones en este país.

La relación entre Expósito y Colombia no es nueva. Durante la pandemia, la actriz se convirtió en tendencia luego de que J Balvin mencionara su nombre en la canción La Locura, un tema en el que también participaron Chencho Corleone y Ozuna.

En una entrevista en el programa español La Revuelta, Expósito recordó el momento con humor y hasta se animó a cantar la parte de la canción en la que se menciona su nombre. Sin embargo, reveló que el reguetonero paisa jamás le pidió permiso para incluirla en la letra. También ha compartido videos cantando canciones de Karol G.

Ester Expósito no es la única celebridad que ha visitado recientemente el país. En 2024, varias figuras de Hollywood y el entretenimiento mundial llegaron a Colombia, ya sea por trabajo o placer. Entre ellos destacó Tom Hiddleston, el actor británico famoso por interpretar a Loki en el Universo Cinematográfico de Marvel, quien rodó una producción en Medellín gracias a los incentivos otorgados a la industria audiovisual extranjera en el país.

Otra visita que generó gran revuelo fue la de Mara Wilson, la inolvidable protagonista de Matilda. La actriz viajó a Medellín para participar en la Comic Con Colombia, donde compartió con sus seguidores, firmó autógrafos y habló sobre su experiencia en la industria del cine.

Tribuna de opinión 17 Febrero 2025

Cali en modo revocatoria
Antonio claros
El alcalde de Cali Alejandro Eder parece empeñado en seguirle los pasos a su nefasto antecesor Jorge ivan Ospina, en solo un año de mandato ha dilapidado un gran capital, la credibilidad y confianza de los caleños, su slogan de campaña prometiendo “revivir a Cali” no se ve reflejado en sus acciones de gobierno y ha perdido la sintonía con sus electores…. Varios los factores de este descontento general:
En pleno día de velitas al inicio de la navidad mandó a quitarle la mercancía a los vendedores informales del centro de la ciudad causándoles un gran perjuicio, la mayoría con préstamos “gota gota” compran los artículos que venden en diciembre, los dejó en la inmunda pagando el préstamo y sin posibilidad de vender nada. El Cam esta invadido de funcionarios traídos de otras ciudades, la secretaria de educación con graves pendientes con la justicia la importó de Ibagué, el secretario de seguridad, uno de los acusados de la compra de “Pegasus” lo trajo de Bogotá y buena parte de la contratación es con empresas de la capital de la república, dejando por fuera las firmas caleñas. A pesar de conocer el escandaloso endeudamiento en que dejo Ospina al municipio de mas de 1,2 billones de pesos, Eder con la complicidad del Concejo municipal consiguió que le aprobaran otro empréstito por 3.5 billones, deuda que pagaran sus cuatro sucesores.